Blog

Home  /  Ferias y congresos de Ciberseguridad   /  Participamos en la semana de la Construcción del COAM «Colegio oficial de Arquitectos de Madrid»

Participamos en la semana de la Construcción del COAM «Colegio oficial de Arquitectos de Madrid»

Recientemente, nuestro equipo de Ciberseguridad en Madrid participó junto con sus compañeros del equipo AECO de Seys en la II Semana de la Construcción MATCOAM, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Este evento, de gran relevancia en el sector de la arquitectura y de la construcción, es un espacio de intercambio de conocimientos, presentación de innovaciones tecnológicas y promoción del aprendizaje colaborativo. Un punto de reunión de profesionales del sector para debatir sobre los avances más recientes en sostenibilidad, digitalización y optimización de los procesos constructivos.

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para empresas de todos los sectores, incluyendo la arquitectura y la construcción. Durante nuestra reciente participación en la feria de arquitectura y construcción, quedó patente la necesidad de abordar este tema con seriedad y compromiso.

¿Por qué es crucial la ciberseguridad para las empresas?

En la era digital, las empresas manejan una cantidad ingente de información sensible: datos financieros, registros de clientes, planes estratégicos y más. Proteger esta información es vital para:

  • Evitar pérdidas económicas: Los ciberataques pueden resultar en robos directos de fondos o en gastos significativos relacionados con la recuperación de datos y sistemas.
  • Mantener la reputación empresarial: Una brecha de seguridad puede erosionar la confianza de clientes y socios, afectando relaciones comerciales y oportunidades futuras.
  • Garantizar la continuidad operativa: Los incidentes cibernéticos pueden paralizar operaciones, afectando la productividad y generando retrasos en proyectos clave.

Impacto específico de la ciberseguridad en el sector de la construcción

El sector de la construcción, tradicionalmente menos digitalizado, ha experimentado una rápida adopción de tecnologías en los últimos años. Esta transformación, aunque beneficiosa, ha abierto nuevas puertas para los ciberdelincuentes. Algunos aspectos específicos a considerar son:

  • Gestión de datos sensibles: Las empresas de construcción manejan planos, diseños, presupuestos y datos de empleados y proveedores. Proteger esta información es esencial para evitar filtraciones o robos.
  • Uso de tecnologías conectadas: La incorporación de dispositivos IoT en obras, como sensores y sistemas de monitoreo, puede ser vulnerable si no se asegura adecuadamente. Un ataque a estos sistemas podría tener consecuencias devastadoras.
  • Amenazas internas: No todas las amenazas provienen del exterior. Empleados, ya sea por negligencia o malicia, pueden comprometer la seguridad de la empresa.
  • Cadena de suministro: Las colaboraciones con proveedores y subcontratistas son comunes en construcción. Una brecha en la seguridad de un tercero puede afectar a toda la cadena.

Estadísticas alarmantes referentes al volumen de ciberamenazas

Los datos son reveladores:

  • En 2024, España registró cerca de 100,000 incidentes de ciberseguridad, afectando principalmente a pymes. Se anticipa un aumento del 25% en estos ataques para el próximo año.
  • Seis de cada diez pymes que sufren un ciberataque terminan cerrando.

Medidas recomendadas para mitigar riesgos

Para protegerse, las empresas del sector deben:

  1. Formación continua: Capacitar a empleados en prácticas seguras, detección de correos phishing y manejo adecuado de contraseñas.
  2. Implementación de protocolos de seguridad: Utilizar firewalls, sistemas de detección de intrusiones y autenticación de múltiples factores
  3. Evaluación constante: Realizar auditorías de seguridad y pruebas de penetración para identificar y corregir vulnerabilidades.
  4. Colaboración con expertos: Contar con asesoría especializada en ciberseguridad y mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas y soluciones.

La ciberseguridad es una responsabilidad compartida que requiere atención y acción proactiva. Especialmente en el sector de la construcción, donde la protección de datos y sistemas es esencial para el éxito y la reputación empresarial. Invertir en medidas de seguridad cibernética es invertir en la continuidad y prosperidad del negocio.